¿Qué ha pasado hoy, 25 de abril, en Extremadura?
Terrenos donde se prevé construir la gigafactoría de Navalmoral de la Mata. HOY

La gigafactoría de Navalmoral aún debe actualizar su declaración de impacto ambiental, según la Junta

El Gobierno regional afirma que los cambios del proyecto obligan a tramitar de nuevo los permisos

Viernes, 11 de abril 2025, 13:52

La Junta de Extremadura está a la espera de que la empresa AESC presente la documentación para actualizar los permisos ambientales de la gigafactoría que proyecta en Navalmoral de la Mata ... . El Gobierno regional afirma que los cambios propuestos obligan a obtener nuevos permisos.

Publicidad

El secretario general de Economía, Empresa y Comercio de la Junta, Víctor Píriz, ha señalado en una comparecencia en la Asamblea de Extremadura que la declaración de impacto ambiental emitida en 2023 «no tiene validez», ya que obligaría a ejecutar un proyecto que debe ser modificado.

Por ese motivo, «se está a la espera de la presentación del nuevo proyecto por parte del inversor para continuar con las tramitaciones», tanto los permisos ambientales que concede la Junta de Extremadura como la licencia de obras municipal.

Píriz ha recordado que el proyecto dio sus primeros pasos a mediados de 2022, con el Gobierno del socialista Fernández Vara. En 2023 se concedió la declaración de proyecto empresarial de interés autonómico y la autorización ambiental.

Publicidad

Tras la llegada de la popular María Guardiola a la Presidencia de la Junta, el Ejecutivo autonómico ha mantenido los contactos con la empresa. El secretario general de Economía ha señalado que a comienzos de 2024 la empresa comunicó que «el proyecto debe ser reestudiado, adaptándose a la capacidad de producción del sector del vehículo eléctrico y a las circunstancias del mercado».

Como ha explicado Píriz, la propuesta inicial pasaba por la construcción de tres líneas de producción de baterías de litio, níquel, manganeso y cobalto con una capacidad de 7,7 gigavatios/hora al año. Pero ahora plantea dos líneas, basadas en litio, hierro y fósforo, con 10,6 gigavatios/hora al año. Esto implica cambios sustanciales que llevan a una revisión de la actuación, «incluyendo alteraciones de las declaraciones de impacto ambiental».

Publicidad

En cualquier caso, ha afirmado que la empresa ha trasladado «su apuesta decidida por materializar esta inversión» y recientemente ha tramitado un contrato de reserva de suelo con opción a compra en el parque industrial Expacio Navalmoral.

Víctor Píriz ha respondido a una pregunta del diputado socialista Luis Tirado, quien ha mostrado la preocupación del PSOE por el desarrollo del proyecto. La inversión propuesta inicialmente, con un montante de 2.500 millones de euros y la creación de 3.000 empleos, presenta «una oportunidad histórica para Extremadura», por lo que ha destacado la labor del Gobierno central y la Junta de Extremadura en la pasada legislatura.

Publicidad

Tirado ha señalado que el PP, cuando estaba en la oposición, hablaba de «maquetitas» mientras el Gobierno regional de Fernández Vara mantenía reuniones para materializar la inversión. Por ese motivo, recela del interés del Ejecutivo autonómico de María Guardiola.

Según ha indicado, el proyecto se puede modificar sin necesidad de pararlo y de hecho ya han comenzado los trabajos de desbroce y preparación del terreno. «No queremos creer que se están poniendo palos en las ruedas a este proyecto», ha apuntado.

Publicidad

Píriz ha replicado que «no se ponen palos en las ruedas a nada», sino que se está trabajando de forma discreta con el objetivo de que esta inversión se haga realidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad