Borrar
podcast background

JAQUEa2 · Episodio 63

Yo fui víctima de Bobby Fischer

El soviético Mark Taimánov no solo fue uno de los más destacados ajedrecistas del siglo XX, también brilló como uno de los mejores pianistas de la historia de la música. Sin embargo, la crónica del noble juego lo recuerda por haber sufrido una humillante derrota (6-0) contra Bobby Fischer en la carrera por el título del mundo

Manuel Azuaga y Roberto López

Martes, 22 de abril 2025, 00:06

Hoy, en 'Cuentos, jaques y leyendas', Roberto López y Manuel Azuaga desempolvan la vida y obra de Taimánov, un niño prodigio con una vida de película, en el sentido literal de la expresión. En 1937, con solo 11 años, Taimánov protagonizó la película 'El concierto de Beethoven', un film de corte estalinista en el que dos chicos reciben clases para convertirse en virtuosos del violín. De la noche a la mañana, se convirtió en un héroe nacional. Lo que aún no podía imaginar el joven Taimánov es que, poco después, alcanzaría la gloria entre blancas y negras, sentado delante de un piano y sobre un tablero de ajedrez. En 'Enroque corto' charlamos con el maestro FIDE mexicano Jorge Ramírez, a propósito de su nuevo libro 'El supermanual de ajedrez', recién publicado por Editorial Diéresis. Y, en 'La gran diagonal', recibimos la pregunta del ilusionista Ernesto y Pico.

Créditos

  • Un podcast de Manuel Azuaga Herrera y Roberto López Fernández

  • Ilustración Alejandro Sánchez Alarcón

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

A continuación en Jaquea2

Siguientes episodios

El próximo podcast es exclusivo para suscriptores

Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de Hoy

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Yo fui víctima de Bobby Fischer

En los años dorados del cine, Herman Steiner fundó un club de ajedrez en el corazón de Sunset Boulevard. Estrellas como Charles Boyer, Billy Wilder o Humphrey Bogart encontraron el lugar perfecto para jugar

En 2002, el ucraniano Ruslan Ponomariov, un joven con cuerpo de bailarín, se proclamó campeón del mundo al derrotar a su compatriota Ivanchuk. Con esta gesta, Ruslan superó en precocidad a Bobby Fischer y Gari Kaspárov

El jugador soviético fue, quizás, el más rápido de todos los tiempos. Sus partidas duraban 15 o 20 minutos, igual daba si tenía o no ventaja en la posición. Y su talento era extraordinario. Sin embargo, debido a unas antiguas reglas de la FIDE, nunca pudo optar al título de campeón del mundo, un honor que bien hubiera merecido

El pensamiento estratégico y la metacognición del ajedrez impacta de forma muy positiva entre la población reclusa. Su carácter lúdico y transversal es ideal para implementarlo en centros de menores

El belga George Koltanowski, amigo de Marcel Duchamp y del famoso actor estadounidense, dominó como nadie el arte de jugar a la ciega

La vida del colombiano parece sacada de una novela de Roberto Bolaño. Hombre culto y del pueblo, compitió contra los mejores del mundo y derrochó cada céntimo que ganó

Con la corona de Mijail Botvinnik en 1948 dio comienzo la hegemonía soviética de campeones del mundo de ajedrez. El régimen comunista apostó por él como un modelo de superhombre y movió piezas en el tablero político para favorecer su reinado

El estadounidense Frank Marshall realizó la que quizás sea la jugada más bella de la historia del ajedrez (¡Dg3!). Durante unos días, se pensó que había naufragado en el Titanic

La vida del austríaco, conocido como el último romántico, es una de las grandes tragedias del noble juego

El acercamiento del estonio Paul Keres a los nazis y las presiones sufridas por la KGB condicionaron el relato de su vida… y la historia del ajedrez

Este podcast es exclusivo para suscriptores

Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de Hoy