
Secciones
Servicios
Destacamos
Es una de las cuatro basílicas mayores del catolicismo, levantada en honor de la Virgen en el Esquilino, la más alta de las siete colinas de Roma, en el siglo V. Alberga restos del pesebre del niño Jesús y tumbas de otros siete Pontífices.
La iglesia se encuentra fuera del Vaticano, en el barrio del Esquilino.
Se aprecia la forma de la basílica originaria, con los añadidos de las torres y el campanario medieval.
Será entre dos de las capillas laterales donde se inhume el cuerpo de Francisco.
AUX STEP FOR JS
Con una altura de 75 metros, el campanario de ladrillo es el más alto de Roma. Fue mandado construir por el Papa Gregorio XI.
Tumba de Francisco
Nave central
Capilla Paulina
Capilla Sforza
Capilla Cesi
Fachada barroca (s. XVIII) de Ferdinando Fuga. La logia se construyó respetando los mosaicos.
Es la única iglesia de Roma que mantiene la estructura original de planta basilical
Tumba de Francisco
NAVE CENTRAL
NAVE LATERAL
NAVE LATERAL
ENTRADA
Ábside
Baldaquino
Reliquias del Pesebre
Capilla Paulina
Capilla Sforza
Capilla Cesi
Tumba de Bernini
Capilla Sixtina
Capilla del Crucifijo
Capilla S. Michelle
Baptisterio
Sacristía
Ataúd sencillo de madera de pino y lámina de zinc
Con una altura de 75 metros, el campanario de ladrillo es el más alto de Roma. Fue mandado construir por el Papa Gregorio XI.
Nave central
Tumba de Francisco
Capilla Paulina
Capilla Sforza
Capilla Cesi
Fachada barroca (s. XVIII) de Ferdinando Fuga. La logia se construyó respetando los mosaicos.
Es la única iglesia de Roma que mantiene la estructura original de planta basilical
Tumba de Francisco
NAVE CENTRAL
NAVE LATERAL
NAVE LATERAL
ENTRADA
Ábside
Baldaquino
Reliquias del Pesebre
Capilla Paulina
Capilla Sforza
Capilla Cesi
Tumba de Bernini
Capilla Sixtina
Capilla del Crucifijo
Capilla S. Michelle
Baptisterio
Sacristía
Ataúd sencillo de madera de pino y lámina de zinc
Con una altura de 75 metros, el campanario de ladrillo es el más alto de Roma. Fue mandado construir por el Papa Gregorio XI.
Fachada barroca (s. XVIII) de Ferdinando Fuga. La logia se construyó respetando los mosaicos.
Es la única iglesia de Roma que mantiene la estructura original de planta basilical
Nave central
Tumba de Francisco
Capilla Paulina
Capilla Sforza
Capilla Cesi
Ábside
Baldaquino
Tumba de Bernini
Capilla Paulina
Borghesiana
(Pablo V).
Capilla
Sixtina del Sántísimo Sacramento
(Sixto V)
Reliquias del Pesebre
Tumba de Francisco
Capilla Sforza
Capilla
del Crucifijo
NAVE CENTRAL
NAVE LATERAL
NAVE LATERAL
Capilla
S. Michelle
Capilla Cesi
Baptisterio
Sacristía
ENTRADA
Ataúd sencillo de madera de pino y lámina de zinc
Con una altura de 75 metros, el campanario de ladrillo es el más alto de Roma. Fue mandado construir por el Papa Gregorio XI.
Es la única iglesia de Roma que mantiene la estructura original de planta basilical
Tumba de Francisco
Capilla Paulina
Capilla Sforza
Capilla Cesi
Entrada
Fachada barroca (s. XVIII) de Ferdinando Fuga. La logia se construyó respetando los mosaicos.
Ábside
Baldaquino
Tumba de Bernini
Capilla Paulina
Borghesiana
(Pablo V).
Capilla
Sixtina del Sántísimo Sacramento
(Sixto V)
Reliquias del Pesebre
Tumba de Francisco
Capilla Sforza
Capilla
del Crucifijo
NAVE CENTRAL
NAVE LATERAL
NAVE LATERAL
Capilla
S. Michelle
Capilla Cesi
Baptisterio
Sacristía
ENTRADA
Ataúd sencillo de madera de pino y lámina de zinc
Situada en la nave lateral izquierda -la del Evangelio-, entre dos confesionarios, en un espacio destinado hasta hace poco a guardar candelabros y otros objetos de culto. En su testamento especificó que el sepulcro debía estar en la tierra y debía ser sencillo, sin decoración particular y con una única inscripción, 'Franciscus'.
Según la tradición, la Virgen indicó la construcción de su casa en el Esquilino. En el año 358 se apareció en sueños al patricio Juan y al Papa Liberio, y pidió la construcción de una iglesia en su honor. La ubicación quedaría señalada por un milagro: en pleno verano, el Esquilino apareció nevado.
Ordenada por Pablo V en 1611, alberga la Salus Populi Romani. Toda ella está decorada hasta la altura de la cúpula con mármoles de colores. El tabernáculo-relicario que guarda el lienzo, con cuatro columnas de jaspe, es del siglo XVII. Francisco la visitó en más de cien ocasiones.
Alberga el icono mariano más importante, la 'Virgen Salus Populi Romani', más conocida como Nuestra Señora de las Nieves: un panel de madera de cedro atribuido a San Lucas y que emocionaba especialmente a Francisco.
Los Sforza fueron una de las familias más poderosas del Renacimiento, y gobernaron el ducado de Milán durante casi dos siglos. Esta capilla es el mausoleo de dos cardenales Sforza. Encargaron el proyecto a Miguel Ángel, que diseñó una planta rectangular oblicua, llena de movimiento, con ábsides laterales elípticos y un espacio cuadrado destinado al altar.
Los más antiguos se remontan al siglo V y se encuentran en la nave central y en el arco triunfal. Los primeros cuentan la historia del pueblo judío y los segundos, que formaban la pared frontal original del ábside, la infancia de Jesús. Los de época medieval se encuentran en el ábside.
Contando a Francisco serán ocho: Honorio III, Nicolás IV, Pío V, Sixto V (la más impontente, en la imagen superior), Clemente VIII, Pablo V, Clemente IX y el propio Francisco. Enterrarse en este templo es un mensaje de sencillez que aleja de la suntuosidad de la basílica vaticana de San Pedro.
La basílica acoge cinco delgadas láminas de madera de sicómoro del pesebre del niño Jesús traídas por peregrinos en el siglo V, de ahí que el templo sea conocido también como Santa María del Pesebre. Se conservan en un relicario de cristal de roca y plata del siglo XIX.
También están enterrados allí el famoso escultor, arquitecto y pintor Gian Lorenzo Bernini, uno de los más importantes del Barroco -diseñó, por ejemplo, la Plaza de San Pedro y el gran baldaquino de la basílica principal del catolicismo-, y Paulina Bonaparte, hermana de Napoleón.
El artesonado del techo es renacentista, del siglo XVI, según un diseño de Giuliano da Sangallo; se dice que fue dorado con el primer oro traído desde América, regalado por los Reyes Católicos al papa español Alejandro VI.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay e Isabel Toledo
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras, Miguel Lorenci, Sara I. Belled y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.