

Secciones
Servicios
Destacamos
Los docentes del instituto de Badajoz en el que detectaron que sus alumnos participaban en el reto del mataleón están tratando de cortar ... esta peligrosa práctica hablando con sus alumnos. Es una de las estrategias para frenar este reto viral que se ha extendido en la capital pacense.
Así lo indican desde la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura. Explica que, además de avisar a los padres de los escolares, también se ha realizado con los alumnos «una labor pedagógica sobre los riesgos de esta práctica para evitar que se produzca».
El jueves un centro de Secundaria de Badajoz avisó a los padres de los alumnos de que habían detectado que estudiantes de primero y segundo de la ESO participaban en el llamado reto del mataleón. Consiste en que uno de los adolescentes rodea el cuello de otro y lo asfixia. Ambos suelen participar voluntariamente y graban esta práctica. El reto es aguantar lo más posible, hasta que la víctima pide auxilio por gestos o se desmaya. Ha habido adolescentes en España que han acabado en la UCI debido a las lesiones por esta práctica.
Educación respalda la reacción del instituto de Badajoz, y añade que se ha desarrollado dentro de la normativa que rige estas situaciones.
Más información
Las normas de convivencia de cada centro deben estar recogidas en su propio Reglamento de Organización y Funcionamiento, indican desde la Consejería de Educación. Así lo recoge el artículo 32 del decreto 50/2007 que regula los derechos y deberes de los alumnos y la normativa de convivencia escolar. El reglamento de cada centro debe estar sujeto a lo dispuesto en esta normativa autonómica.
El artículo 33 de esta especifica que es tarea de todos los miembros de la comunidad educativa «poner especial cuidado en la prevención de conductas contrarias a las normas de convivencia, estableciendo las necesarias medidas educativas y formativas».
En este decreto se indica que el reglamento de cada centro debe precisar además las «medidas preventivas y las correcciones que corresponden a las conductas contrarias a las citadas normas».
Así, el centro debe proponer a los padres o a los representantes legales del alumnado y, en su caso, a las instituciones públicas competentes, la adopción de medidas dirigidas a modificar aquellas circunstancias personales, familiares o sociales que puedan ser determinantes de actuaciones contrarias a las normas de convivencia.
«En este caso, la dirección del centro educativo, al detectar fuera del centro conductas que pudieran generar riesgo para el alumnado, además de realizar con los alumnos una labor pedagógica sobre los riesgos de esta práctica para evitar que se produzca, tomó la decisión de pedir la colaboración de las familias con el mismo fin», indican desde Educación.
La Consejería «confía en el marco normativo y la correcta aplicación del mismo por parte de los centros». Además desde la Junta avanzan que están trabajando en un borrador de Ley de Convivencia Escolar que permita hacer frente «a los nuevos retos en la convivencia de los centros educativos de la región actuales, dado que el Decreto 50 es de 2007».
Otra de las precauciones que se han puesto en marcha en los colegios y los institutos es la prohibición del uso de los teléfonos móviles en los centros educativos. Se estableció en febrero de 2025 a través de un decreto. Solo en casos excepcionales los menores pueden llevar dispositivos electrónicos a los centros y siempre con una autorización firmada de sus tutores.
En este caso, sin embargo, el reto viral no se ha llevado a cabo dentro de las instalaciones del instituto. Los menores de unos 12 y 13 años lo hacían en su tiempo libre, pero sus profesores lo detectaron y dieron la alarma.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.