
En Salsa | La crítica
Moma: Un transatlántico al borde del GuadianaSecciones
Servicios
Destacamos
En Salsa | La crítica
Moma: Un transatlántico al borde del GuadianaEscarapuche
Jueves, 16 de enero 2025, 19:11
En breve se cumplirá el tercer aniversario de la apertura de Moma. Desde aquel inicio hasta ahora ha mejorado su oferta culinaria, sobre todo desde que, en 2023, Juanma Salgado empezó a trabajar como chef ejecutivo, modificando con coherencia y elegancia la carta. Recientemente, la incorporación de Arkaitz Herrera como jefe de cocina, con experiencia en Leña y Lobito de Mar de Dani García y Edge by Paco Pérez, refuerza el compromiso de esta casa con sus objetivos de mejora. Por todo ello, parece que es un buen momento para revisitarlo y ver cuál el estado actual de su cocina.
El local es uno de los más llamativos de todo Badajoz; un auténtico transatlántico, por tamaño y vistosidad, a orillas del Guadiana que está ubicado en un lateral del edificio Siglo XXI —actualmente edificio Ibercaja—. Dispone de distintos espacios, alguno, como el que se encuentra en la primera planta sobre la fachada, poco aprovechado. —¿Sería una buena ubicación para un restaurante gastronómico?—. La zona del restaurante, adyacente a la soberbia barra en forma de U, que actúa como epicentro de todo el local, es amplísima, aunque quizás esto dificulte su climatización; el ambiente era algo frío durante mi visita. Las sillas y mesas son cómodas, pero, como buen restaurante 'moderno' que se precie, están sin vestir. Incorporar reposacubiertos y mejorar la calidad del pan —el día que acudí, un bollo blanco sin ningún interés— serían detalles que cuidar.
La carta ofrece un buen número de platos, muchos de ellos tan efectistas como el propio espacio y su decoración, pero está inteligentemente elaborada. Resaltan los entrantes, ya sean fríos o calientes. El jamón, por ejemplo, es el fantástico ibérico 100 % de Señorío de Montanera. También destacan a un alto nivel los marinados de pescado crudo, como el ceviche de corvina, cuyo fondo es una compleja, punzante y adictiva leche de tigre donde el ají amarillo aporta un detectable pero controlado picante. En este mismo apartado, merece mucho la pena el atún rojo marinado, de muy buena calidad, que se sirve en forma de tartar sobre una tortilla crujiente, lo que en México llamarían una tortilla dorada, y guacamole.
Entre los platos principales, contundente la «roca negra de bacalao sobre pisto extremeño», que en esencia es una revisión de las pavías de bacalao, donde este, de muy buena factura, está rebozado y frito con una masa que ha sido teñida con tinta de calamar. En el apartado de carnes, correcto el secreto ibérico, que elaboran al punto que desea el comensal. Sin embargo, estaban acompañadas de unas patatas secas y sin ninguna gracia que no son dignas de un restaurante como este.
Buen final de la comida con el fresco y ligero cremoso de limón, yogurt y albahaca, en donde la mezcla de la crema de albahaca combina perfectamente con un muy buen helado de limón.
Con respecto a los vinos, referencias clásicas sin grandes sorpresas, aunque con algunas botellas internacionales y con un apartado de cavas y otro de champagne, que no es que dé más caché a la carta, pero sí aporta variedad. También disponen de una interesante carta de cócteles y combinados.
Dirección Paseo Fluvial, 15. Edificio Siglo XX
Localidad Badajoz
Horario Lunes a viernes de 8.00 a 01.30 horas. Sábado y domingo de 12.30 a 01.30 horas.
Teléfono 924 23 63 40
Terraza Sí
Como resumen, Moma es un buen restaurante, en el que, además de una interesante cocina, se disfruta de un impactante espacio, atendidos por un servicio profesional y educado. A pesar de ello, todavía tienen margen de mejora, sobre todo, si cuidan los pormenores. Ya saben, el diablo está en los detalles y pequeños desajustes pueden transformar una experiencia excelente en algo que pase sin pena ni gloria. No fue el caso, pero mejor no correr riesgos.
Publicidad
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Jon Garay
Jon Garay e Isabel Toledo
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.