

Secciones
Servicios
Destacamos
Se afianza la tendencia de muchos menos niños que plazas disponibles para iniciar su estancia en los colegios. Arranca el proceso de escolarización para el ... próximo curso 2025-2026 en Extremadura y lo hace confirmando una característica evidente en la última década: la caída de la natalidad. Hay 12.818 plazas para alumnos de 3 años , pero el número de niños que pueden ocuparlas (los nacidos en 2022) ascienden a sólo 6.872. Son 375 niños menos que en el curso vigente, un 5,1% menos.
«La oferta de plazas atiende sobradamente la demanda. Casi dobla a las que son necesarias», ha indicado la consejera de Educación, Mercedes Vaquera. Y en el futuro seguirá ahondándose la brecha entre plazas disponibles y número de niños que pueden ocuparlas.
Vaquera aportó dos datos muy relevantes. De un lado, que son más de 5.000 alumnos los que se han perdido en los dos últimos cursos entre Infantil y Primaria. Y de otra parte, una estimación para el próximo 2025/2026: acabará con otros 2.000 estudiantes menos en esas etapas.
De hecho, 36 localidades de Extremadura no tendrán el próximo curso ningún nuevo alumno de 3 años, anticipó Vaquera en febrero pasado. Este curso son 15 en esa situación.
Este continuado descenso de la natalidad en la región posibilita bajar la ratio de alumnos por clase y «afianzar las plantillas docentes». En este sentido, maestros y profesores volverán a ver disminuida su jornada lectiva semanal en una hora.
En el caso de Infantil de 4 años se baja la ratio de 25 alumnos a 22, como ha sucedido en este curso vigente pero en el caso de Infantil de 3 años. En Bachillerato, esta ratio bajará de 35 a 30 alumnos por aula. También se aplicará una reducción de la ratio en grupos mixtos, aquellas aulas donde hay alumnos de distintos cursos, de tal manera que baja 2 alumnos por cada uno de estos grupos mixtos, ha indicado Vaquera. Se trata de una disposición efectiva sobre todo en las zonas rurales menos pobladas. «Son las zonas más sensibles a la variación de población y a la educación».
En cuanto a plantillas, se va a reforzar con un maestro más en aquellos centros públicos que tengan cuatro grupos o más en el segundo ciclo de Educación Infantil.
En cuanto a la reducción de la carga lectiva para los docentes, la Junta de Extremadura mantiene la bajada de una hora. De 24 a 23 horas.. «De esta manera los docentes podrán ofrecer una atención más individualizada a los alumnos», ha esbozado.
En cuanto al proceso propiamente dicho de escolarización, arranca oficialmente el 5 de abril en la comunidad autónoma y acaba el 24 de este mes. Vincula a 402 colegios de Infantil y Primaria, a 139 institutos de enseñanza secundaria y secundaria obligatoria, a 63 centros concertados de Primaria y Secundaria, a 124 aulas de 1 y 2 años en centros de educación infantil y primaria, dentro del programa de aulas escolares experimentales 1-2 y a 40 aulas infantiles dependientes de la Junta.
Mercedes Vaquera ha informado que más del 96% de los alumnos han conseguido plaza en el centro que había elegido como primera opción en el proceso previo de inscripción para alumnos de 1º de la ESO. De lo 7.961 que había solicitado un centro determinado como primera opción, han conseguido 7.639 ese objetivo.
El calendario de escolarización para el nuevo curso contempla varias fechas más relevantes. La primera, el 21 de mayo, cuando se conocerán las listas provisionales de alumnos en sus centros. La segunda, el 18 de junio, cuando se conocerán las listas definitivas. En el caso de matriculación, la ordinaria es del 1 al 15 de julio y la extraordinaria, del 2 al 9 de septiembre.
Sobre la fecha de inicio del curso escolar, la consejera de Educación no ha concretado esa información. «Será entre el 12 y el 15 de septiembre», ha comunicado.
El Ejecutivo de Guardiola no cambia la decisión adoptada tras llegar el PP a la Junta. Los comedores escolares no serán gratuitos de forma general en el próximo curso. «La gratuidad universal nunca ha existido ni va a existir», especificó Vaquera, para enfatizar que se mantendrá el coste por el uso de este servicio en función de varios criterios. Entre ellos, la renta. Esta fórmula, que ya existía con anterioridad, permitía en cualquier caso tener gratis el comedor escolar al 80% de los usuarios. En mayo del año pasado, en una comparecencia en la Asamblea, Mercedes Vaquera señaló que el número final de plazas para el curso que está a punto de finalizar rondaría las 17.000 «y entre 15.500 y 16.000» iban a ser gratuitas en función de la renta. En enero de 2023, el anterior Ejecutivo regional de Guillermo Fernández Vara fijó la gratuidad universal para las plazas de comedor escolar aunque la media no llegó a entrar en vigor para el siguiente curso escolar por el cambio de gobierno regional.
De otro lado, la consejera de Educación recordó que siguen vigentes las ayudas de hasta 200 euros para la escolarización temprana. Y que se harán extensivas a los alumnos de 1 a 2 años, que son los alumnos matriculados en el segundo curso del primer ciclo de Educación Infantil en los centros públicos de la Junta, las Escuelas Infantiles Municipales y los centros privados autorizados por la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional.
De esta forma, se podrán beneficiar de estas ayudas de hasta 200 euros los 6.842 niños nacidos en 2024 según el INE, que el curso que viene tendrán entre 1 y 2 años; y también los 6.810 niños nacidos en 2023, que el curso que viene tendrán entre 2 y 3 años.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.