

Secciones
Servicios
Destacamos
A. B. Hernández
Miércoles, 2 de abril 2025, 13:22
La cuarta reunión entre la Consejería de Educación y los sindicatos docentes, que supone la vuelta a la negociación para subir el ... sueldo de maestros y profesores de Extremadura, no ha acabado con ningún acuerdo pero sí con el compromiso de volver a encontrarse el próximo 11 de abril para ver si es posible alcanzarlo, después de que los sindicatos hayan rebajado los 300 euros mensuales que venían reclamando.
Para ello, la consejera Mercedes Vaquera se ha comprometido a estudiar la nueva propuesta que las centrales docentes han llevado al encuentro de esta mañana. «Vamos a estudiarla detenidamente porque queremos llegar a un punto de encuentro», ha dicho la consejera, que ha valorado de manera positiva la nueva reunión. «Hay predisposición al diálogo y al acuerdo y por eso somos optimistas».
También porque la propuesta que hoy han puesto sobre la mesa los sindicatos rebaja su petición inicial de 300 euros. Aunque ni Mercedes Vaquera ni Juan Manuel Jiménez, portavoz esta mañana de la intersindical, han querido concretar la cuantía, la nueva propuestas será estudiada por Educación porque reduce la que han venido reclamando hasta ahora y amplía además el plazo para el abono. «Hay disponibilidad presupuestaria con el próximo presupuesto», ha avanzado la consejera de Educación en este sentido.
No obstante, el acuerdo aún parece lejos porque Junta y sindicatos mantienen diferencias en el aumento salarial que sería preciso asumir para equiparar el sueldo de maestros y profesores de la región con la media del país. Frente a los 300 euros en los que la han concretado las centrales hasta el momento, la administración considera que la diferencia no alcanza los 150 euros.
Precisamente esta es la cantidad en la que se cifró hace 19 años la última subida salarial para los docentes extremeños. Entonces se llevó a cabo en 11 meses y ahora también queda por acordarse el calendario para materializar el abono. Pero más allá de los flecos pendientes, en cuanto a números y plazos, la valoración de esta cuarta reunión por parte de los sindicatos ha sido muy diferente a la realizada por Mercedes Vaquera.
«El resultado ha sido decepcionante», ha resumido Juan Manuel Jiménez. No solo porque la reunión se ha producido porque la han pedido las centrales, sino también «porque la consejería no ha variado su oferta inicial». Esto es, 30 euros de subida mensual este año y la negociación de la carrera profesional que supondría también otra retribución.
Pero la negociación continuará, «porque nosotros sí tenemos la mano abierta y sí queremos alcanzar un acuerdo y para eso hemos presentado una nueva propuesta que la administración se ha comprometido a estudiar». Un nuevo planteamiento que no varía, en cualquier caso, el objetivo de los cinco sindicatos docentes -PIDE, CSIF, ANPE, UGT y CC OO- «que es lograr la equiparación, porque la homologación se tiene que producir».
Con este fin también mantienen la recogida de firmas y continuarán con las concentraciones en los centros educativos los miércoles durante el horario del recreo. Además, ha adelantado Jiménez, el próximo 9 de abril las protestas serán también en horario de tarde frente a las delegaciones educativas de Badajoz y Cáceres.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.