

Secciones
Servicios
Destacamos
La Administración de Donald Trump ha anunciado este lunes que revisará su financiación de más 9.000 millones de dólares -al cambio unos 8.342 ... millones de euros- a la Universidad de Harvard por presunto «antisemitismo». Una decisión que llega después de que a principios de marzo el Gobierno estadounidense recortara 400 millones en subvenciones a la Universidad de Columbia porque consideraba que la institución académica no estaba haciendo lo suficiente para proteger a los estudiantes y profesores judíos.
El presidente ha iniciado una cruzada contra los prestigiosos campus de Estados Unidos, donde la pasada primavera se sucedieron las protestas contra Israel por su guerra en Gaza tras los atentados del 7 de octubre de 2023. Estas concentraciones propalestinas no gustaron nada al republicano, que ha ordenado la reducción de los fondos federales a estos centros universitarios y la deportación de estudiantes extranjeros que participaron. Según el secretario de Estado, Marco Rubio, ya se ha revocado el visado a más de 300 alumnos. «Nosotros damos una visa para estudiar y sacarse un título, no para convertirse en activista y destrozar campus universitarios. Y si te hemos dado una visa y decides hacer eso, te la vamos a quitar», había explicado con anterioridad.
Tras cerrar el grifo a Columbia, ahora es el turno de Harvard. Están en juego 255 millones de dólares en contratos con el Gobierno y, sobre todo, 8.700 millones en subvenciones plurianuales a la respetada institución de la Ivy League, que serán revisados por el grupo de trabajo conjunto para combatir el antisemitismo, según el anuncio de los departamentos de Educación, Salud y Servicios Humanos.
Unas medidas que sus detractores ven como un ataque a la libertad de expresión y manifestación, frente a sus defensores que las consideran necesarias para obligar a las universidades a restaurar el orden y proteger a los estudiantes judíos. Una presión que ya ha surtido efecto con Columbia, cuyos representantes han acordado cambios y se encuentran en negociaciones con la Administración federal con la esperanza de recuperar el sustento económico. Entre los compromisos, acciones como incluir una cuarentena de agentes de seguridad con poder para detener alumnos o revisar el currículum de su departamento de estudios de Oriente Medio.
«Harvard ha sido un símbolo del sueño americano durante generaciones: la máxima aspiración de estudiantes de todo el mundo para trabajar duro y lograr la admisión en esta histórica institución», sostiene la secretaria de Educación, Linda McMahon, en una declaración por escrito, en la que incide en su «fracaso» en «proteger» a los estudiantes en el campus de la «discriminación antisemita». Todo ello «al tiempo que promueve ideologías divisivas en detrimento de la libre investigación», lo que considera que ha puesto en «grave peligro» la reputación del archiconocido campus. «Harvard puede corregir estos errores y volver a ser un campus dedicado a la excelencia académica y a la búsqueda de la verdad», ha añadido McMahon.
Como respuesta al anuncio del departamento de Educación, el rector de Harvard, Alan Garner, alerta en un comunicado que «si se detiene esta financiación, se paralizarán investigaciones que salvan vidas y se pondrá en peligro la tan importante exploración científica y la innovación».
Garner niega las acusaciones de «antisemitismo» y alega que la institución académica «ha reforzado» sus normas para tomar medidas «disciplinarias» contra «quienes las han violado» en los últimos 15 meses. En febrero Harvard fue incluida junto a Columbia en una lista de 10 universidades a las que el grupo de trabajo sobre antisemitismo de la Administración Trump iba a someter a escrutinio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.