

Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha visitado este martes la localidad egipcia de El Arish, cerca de la frontera con Gaza. Durante el segundo día ... de su viaje a Egipto, el dirigente galo se acercó al enclave palestino, escenario de la devastadora guerra entre Israel y Hamás. Pese a su centralidad en el aprovisionamiento de ayuda humanitaria, las visitas de mandatarios occidentales a esa zona fronteriza han resultado poco habituales estos últimos años. Macron intenta con este gesto marcar perfil propio respecto al conflicto palestino-israelí, además de posicionarse a favor del plan de paz de los países árabes, rechazado por Israel y los Estados Unidos de Donald Trump.
Macron ha realizado esta visita junto con su homólogo egipcio, Abdel Fatah al Sisi. Ambos estuvieron en un campamento de la Media Luna Roja y en un hospital que ha atendido a unos 1.200 palestinos desde el inicio de la guerra. Han llevado rosas blancas a los pacientes de ese centro de la capital de la región desértica del Sinaí.
«Actualmente, la situación resulta insostenible y nunca había sido tan grave como ahora», ha asegurado Macron este martes por la tarde. En una rueda de prensa en esa localidad portuaria, ha pedido «una reanudación lo más rápido posible de la ayuda humanitaria». Desde principios del mes pasado, el Estado hebreo bloquea la llegada de bienes esenciales al enclave palestino. A eso se le sumó la ruptura del alto el fuego, acordado en enero, por parte del ejército israelí el 18 de marzo. Esta guerra ha acabado con la vida de más de 40.000 palestinos y más de 1.100 israelíes desde el 7 de octubre de 2023.
No obstante, aquello que más preocupa a las autoridades egipcias no es la entrada de ayuda humanitaria ni el retorno de los bombardeos, sino los planes estadounidenses para forzar a dos millones de palestinos a desplazarse al desierto del Sinaí, lo que representaría todo un desafío para la estabilidad de Egipto. El Cairo, París y Amán han reiterado esta semana su rechazo al plan de Trump —con una viabilidad más que cuestionable— de convertir el enclave palestino en la «Riviera Maya de Oriente Medio».
«Nos oponemos con firmeza a cualquier traspaso de población y anexión del territorio, tanto en Gaza como Cisjordania», dijo Macron el lunes en una comparecencia con Al Sisi. Junto con el rey jordano, Abdalá II, celebraron una reunión tripartita en El Cairo. Ese encuentro sirvió para que Francia exprese su apoyo al plan de reconstrucción de Gaza, acordado el 4 de marzo por los países de la Liga Árabe. Pretende ser una alternativa a las voluntades unilaterales de Washington y Tel Aviv. Según el presidente francés, ese proyecto de paz «haría posible un nuevo tipo de gobernanza» en ese enclave palestino, dirigido desde 2007 por la organización islamista Hamás. Y tendría un coste de unos 45.000 millones de euros.
Después de su reunión en la capital egipcia, Macron, Al Sisi y Abdalá II han conversado telefónicamente con Trump. Pese a los vínculos históricos de Francia con varios países de la zona, el dirigente galo ha tenido un rol secundario desde finales de 2023 en los intentos de resolución de la sangrienta guerra en Gaza. Ha pagado los platos rotos de sus posiciones oscilantes. De hecho, ha pasado de proponer en octubre de ese año que países occidentales se sumaran a la lucha de Israel contra Hamás a defender hace unos meses la paralización de la ayuda militar occidental para el Estado hebreo.
A pesar de ello, el presidente francés no se resigna y confía en influir en este espinoso dosier. El Elíseo tiene como objetivo organizar a mediados de este año una conferencia de la ONU sobre el futuro de Gaza, copresidida por Macron y Mohamed bin Salmán, príncipe heredero de Arabia Saudí. A diferencia de España, Francia no se ha atrevido a reconocer el Estado palestino.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.