
Ver 21 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 21 fotos
Se llenó Ifeme de estudiantes. Llegaron grupos de todos los institutos de la comarca. Más de mil en total para conocer la FP dualizada que ... hay en Mérida, la que se estudia entre el instituto y las empresas.
Los convenios se han simplificado, cada vez es más fácil la alternancia y la dualización sigue en alza en esta rama del itinerario educativo. «El patito feo de la FP se está convirtiendo en cisne con una posibilidad de empleo altísima», dijo Pedro Pérez. El director general de la Junta explicó que este tipo de ferias se hace para concentrar en un espacio toda la oferta cercana a la ciudad. Con los plazos de escolarización ya abiertos, muchos estudiantes que se plantean el curso que viene pueden coger ideas o preguntar según sus preferencias. Las dudas se las resuelven los propios estudiantes que están dentro de los ciclos. Ejercieron de cicerone. Vieron ayer una oferta muy amplia. El Sáenz de Buruaga tiene módulos tecnológicos y sanitarios y los de informática o imagen están en el Extremadura . La rama de energía, electricidad y mecánica se imparte en el Emérita y la de comercio y marketing en el Albarregas. También hay opción de dualizarse en el sector gastronómico y turístico con la escuela de hostelería o en el de arte y diseño con mosaicos, cerámica y reproducción en piedra. Y la rama forestal tiene también mucha aceptación por el prestigio de la escuela de Guadaljucén.
En el expositor de Ifeme de este centro atendía ayer a los interesados Federico González, su secretario. Ofrecen el grado medio de aprovechamiento y conservación y el superior de gestión de forestal. Cuatro cursos en dos niveles distintos. Llenan todos los cupos de 30 plazas por línea.
Noticia relacionada
Llegan peticiones de muchos sitios porque es un centro reconocido entre los profesionales. «Es un ciclo muy específico para los que quieren trabajar como técnicos forestales. En el medio aprenden los trabajos que se hacen y en el superior a gestionarlos», explica el secretario. Destaca también que el 34% del tiempo lo pasan los alumnos en empresas.
Hacen tres periodos. Uno en primero y dos en segundo. A lo que se suma las prácticas propias en la escuela y los convenios con fincas y explotaciones. Practican podas, talas, reforestaciones y mejoras de hábitat para especies cinegéticas. «Notamos que a los jóvenes les interesa cada vez más estudiar algo relacionado con el medio ambiente y esta rama es muy apropiada». Tienen que combatir también el dosconocimiento general sobre la aportación de la gestión forestal a la región. Por eso agradecen eventos como el de Ifeme.
Tamara Valencia estudia primero del superior en Guadaljucén. Llegó porque siempre le gustó el campo pero no sabía muy bien profesionalmente que opciones había. «Yo no sabía que existía este módulo y en cuanto lo conocí me matriculé. Tenía claro que quería estudiar algo que me gustara». En el futuro le gustaría ejercer de agente forestal. Ya ha hecho las práctica en la Finca la Orden y el curso que próximo le gustaría hacerlas en una empresa privada que explote fincas y cotos cinegéticos. «Los profesores nos orientan mucho sobre las empresas a las que podemos ir según lo que nos guste».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.