

Secciones
Servicios
Destacamos
Un centro de turismo espiritual y para actos culturales. Es el futuro más inmediato del convento Madre de Dios, ubicado a tres kilómetros de ... Valverde de Leganés, que data de 1540 y luce recién rehabilitado. El Ayuntamiento celebró ayer la inauguración tras más de un año de obras, en un acto lleno de solemnidad al que contribuyó el coro Amadeus de Fregenal de la Sierra.
La cita tuvo el aire de los días importantes. El pueblo entero había disfrutado ya de la procesión de su patrona, la Virgen de la Encarnación, y de los bailes de coros y danzas, cuando a las 14 horas llegaron a este enclave el alcalde, Manuel Borrego, el Delegado del Gobierno, José Luis Quintana, y el arzobispo de Mérida-Badajoz, José Rodríguez Carballo. Con ellos y con el alcalde de Olivenza, Manuel José González Andrade, muchos vecinos quisieron ver el resultado de unas obras muy deseadas.
Eran los años 80 cuando el sacerdote Agustín Fernández Caballero se propuso recuperar el edificio para la iglesia. La desamortización de Mendizábal lo llevó a manos privadas, pero el monasterio franciscano sirvió de cobijo a San Pedro de Alcántara durante once años. Se le considera el impulsor de una construcción que fue víctima de las sucesivas batallas entre los dos países.
Dice Noé Conejo, valverdeño e historiador, profesor de la Universidad Carlos III de Madrid que ayer guió las visitas, que hay al menos varias fechas destacadas en su historia.
Tras su origen en 1540, el papa Clemente VIII concedió indulgencia plenaria para quien rezara en un altar que estaba repleto de reliquias llegadas de Roma en 1601. En 1697, fue otro papa, Inocencio XII, quien decretó la indulgencia para todos los que oraran en su capilla. Albergó desde sus inicios una talla de Nuestra Señora de la Encarnación que fue considerada milagrosa y que fue víctima de pillajes en las sucesivas contiendas entre España y Portugal. En 1724, una vez terminada la guerra de sucesión española, la talla volvió a su sitio y se celebró una fiesta con los obispos de Elvas y Badajoz, algo que simbolizó la importancia de su ubicación.
Durante mucho tiempo, explica Noé Conejo, cuando Olivenza era portuguesa, la frontera de los dos países estaba casi al lado del monasterio. La desamortización de Mendizábal provocó el abandono del edificio, que posteriormente se convirtió en casa de varias familias mientras que la iglesia pasó a ser un establo. Con el tiempo, el edificio cayó en el abandono y estaba en ruinas cuando el sacerdote Agustín Fernández se propuso recuperarlo, por lo que compró el inmueble y comenzó las gestiones para su rehabilitación. Hace una década se hicieron algunas actuaciones y fue declarado bien de interés cultural (BIC) en 2020, pero es este 2025 el que marca un nuevo comienzo, indica el historiador.
El edificio es ahora municipal, dado que la Iglesia tuvo que cederlo para que el Ayuntamiento pudiera optar a las subvenciones de su recuperación. Es del pueblo durante 60 años, pasados los cuales volverá a la Iglesia. La inversión asciende a un millón de euros, de los que el 70% del importe ha corrido por cuenta del 1,5% cultural del Ministerio de Fomento y el Consistorio ha financiado el resto.
El alcalde, Manuel Borrego, reconoció el esfuerzo económico que ha supuesto para un ayuntamiento pequeño y agradeció al expresidente extremeño Guillermo Fernández Vara su trabajo para recuperar el edificio. Borrego estaba ayer feliz, recibiendo la enhorabuena de muchos vecinos que se acercaron a ver el resultado.
En algunas partes se pueden ver frescos de varias etapas superpuestas, la bóveda estrellada del altar mayor luce como recién nueva y una antigua puerta que dio acceso al primer coro ha quedado al descubierto. El claustro, el refectorio, la sacristía, las celdas... En todos los espacios se ha recuperado lo que se ha podido gracias a la restauradora María del Carmen Vega Vera y el arquitecto Ismael Olmedo.
Hace poco el Ayuntamiento logró ser reconocido como municipio 'starlight' para ver las estrellas. Entre ese cielo y una tierra llena de historia, quieren convertir este antiguo convento en un centro de turismo espiritual y actos culturales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.