

Secciones
Servicios
Destacamos
De un año para otro, hubo un aumento del 45% en los delitos en los que había participado un menor de 14 años. Fueron más ... de 11.000, según la última 'Memoria' de la Fiscalía, que lo consideró un «importante repunte» de casos que iban de leves a «perversos». Aumentaron también los de «máxima gravedad», cometidos por chicos de 14 a 18 años (13% más, unos 320 expedientes). Y en las últimas semanas se produjeron dos hechos protagonizados por menores que encendieron las alarmas: el crimen de la educadora que custodiaba a tres menores delincuentes y el sometimiento a golpes de un niño con discapacidad por parte de sus compañeros.
¿Está aumentando la agresividad de los jóvenes? «No podemos generalizar pero sí se identifican muchos episodios con diferentes formas de violencia, que se amplifican a través de la tecnología y producen un efecto llamada», responde Diana Díaz, directora de las líneas de ayuda de la fundación Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (Anar). «Con la difusión de este tipo de contenidos violentos y el cambio de valores, el adolescente puede encontrarlo divertido y una manera de hacerse popular».
Menos tolerante y respetuoso con las diferencias y el sufrimiento del otro, los jóvenes agresores crean un enorme círculo de violencia al agredir y grabar la acción, que será repetida digitalmente en cientos de móviles y señales televisivas. El delincuente genera un «modelo de referencia» y la víctima revivirá la agresión al saber que la presenciará tanto su entorno más cercano como desconocidos.
«Al haberse rebajado de forma alarmante la edad de acceso a las redes sociales, los delitos cometidos contra menores en este medio van progresivamente en aumento», advierte la Fiscalía, que apunta a «Facebook, Twitter y TikTok entre otras redes sociales, por su acceso sencillo y gratuito», así como por la «hiperestimulación».
Pascual Ortuño
Exmagistrado
Tanto agresores como víctimas comparten el «riesgo de adición» que produce «su tendencia a la impulsividad, la necesidad de tener una influencia social amplia y expansiva y la necesidad de reafirmar la identidad de grupo».
Ahora bien, ¿puede la edad del victimario justificar la violencia? «La violencia no puede justificarte nunca. Aunque la ley establece que puede ser una circunstancia un eximente o un atenuante», mantiene Pascual Ortuño, exmagistrado de la Audiencia Provincial de Barcelona y autor del libro 'La justicia de los jueces' (ediciones Tirant). «Existe la presunción de que la comprensión de lo que significa una infracción grave no es completa hasta el inicio de la edad penal, que son los 16 años». Coincide Díaz: «La violencia nunca se justifica, nunca se debe de tolerar. Hay unas líneas rojas absolutas».
Ante los hechos que alarman a la sociedad cada cierto tiempo, cometidos por menores, se abre el debate sobre la edad de imputación. «Sería preferible individualizar la madurez vital de cada persona menor. Hay niños y niñas que son muy infantiles hasta los quince años o más, y hay otros que a los ocho años ya son adultos. Depende de muchos factores, de la experiencia vital y la evolución personal, además de otros factores ambientales», asegura Ortuño. «En las exploraciones de menores hay muchas sorpresas».
Pascual Ortuño
Exmagistrado
Sobre la mesa está la posibilidad de aumentar las penas para frenar ese incremento de los delitos que involucran a los menores. «El endurecimiento de los castigos genera mayores problemas, frustración y mayor grado de violencia. El automatismo sancionador es fuente de desarrollos antisociales», sostiene Ortuño, que propone «implantar políticas de apoyo a las familias para que la educación de los hijos sea el instrumento más eficaz para prevenir la violencia» e implantar otra vez la asignatura 'Educación para la ciudadanía' en los institutos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.