--758x531.jpeg)
--758x531.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Más dragones que en Juego de Tronos. Ese es el escenario en Cáceres cualquier víspera del 23 de abril. Y este martes no fue una ... excepción.
Más de 3.200 protagonistas, según el Ayuntamiento, ha tenido este año el desfile para celebrar el patrón, esta vez con media hora de adelanto en la salida y destino en la Plaza Mayor. Junto a ellos nada menos que 26 fieras, 25 correspondientes a los colegios y colectivos que dan músculo a una convocatoria que va a más. Y solo hace falta echar la mirada atrás para comprobarlo. Apenas un millar de personas protagonizaron el pasacalles de 2019, el último antes de la pandemia. La cifra, por tanto, se ha multiplicado y también ha seguido creciendo con respecto al año anterior, cuando el recuento se paró en esos 3.200 y 22 dragones, cuatro menos que ahora.
El principal de todos apareció el último por la barriada de Las 232. Más feroz que nunca, haciendo honor a su condición de malo, de futuro pasto de la destreza de San Jorge y las llamas. El dragón del Ayuntamiento repitió sus enormes dimensiones. Eran 14 metros de fortaleza, una obra gigante de los profesionales de la empresa Teatrapo.
«Nos hemos esforzado en dar esa apariencia. Queríamos un dragón más fiero, contundente y expresivo, con esos tonos planteados», destacaba Rocío Montero, de Atakama Creatividad Cultural, la empresa a la que ha encargado el Consistorio cacereño ocuparse de la organización. Rocío iba perfectamente caracterizada, presidiendo una carroza alrededor de la cual se encontraban los protagonistas de la representación final en la Plaza.
El desfile fue seguido por miles de cacereños que copaban esquinas, laterales y aceras en plena vía pública. Pandillas de adolescentes, parejas con sus bebés en carrito, familias enteras, curiosos y también algún turista rezagado de la Semana Santa se pudieron ver por las calles de la capital.
Noticia relacionada
Todos buscaban el lugar de mayor visibilidad, el sitio privilegiado para sacar la foto de recuerdo del dragón de turno. Como el que abría la comitiva, de Aspace, con su tono verdoso y lo que simulaba una silla de ruedas rosa en un guiño a la integración para las personas con problemas de movilidad. Seguían el Nazaret y la Ampa del Extremadura. Tras Maltravieso, el dragón del Prácticas emergió de verde mientras iba leyendo. Aunque el inicio fue poco después de las siete y media, una hora más tarde el 'ejército del dragón' del Alba Plata esperaba su turno aún. Fue un arranque lento, pero el ritmo se fue agilizando.
El pasacalles de récord pasó entre otros puntos por la Hispanidad, Isabel de Moctezuma, Sánchez Manzano, Antonio Hurtado y Plaza de América. Desde allí enfiló hacia San Antón en un recorrido completo por Cánovas.
Se fijaron tramos preferentes para personas de movilidad reducida en Moctezuma y la avenida de España, a la altura de la residencia de mayores. También había un tramo sin música en Sánchez Manzano para personas con sensibilidad auditiva.
Fue una jornada festiva que desplegó un ambiente puramente lúdico. Las terrazas de Moctezuma estaban repletas. «¿San Jorge? Tampoco se nota tanto, aunque se agradece que se organicen actividades», apuntaba Libertad, la encargada del bar Nimba. Apenas le quedaba tiempo para explicarse mientras atendía a los clientes que iban llegando. Muichos negocios de hostelería tuvieron su particular martes grande.
La exhibición de dragones atrajo todo tipo de públicos. «Ahora esto, este miércoles la Virgen y dentro de nada el Womad y la feria. Si es que tenemos de todo en Cáceres», se jactaba un hombre de mediana edad mientras su compañero de desfile asentía con la cabeza. A su lado pasaba en ese momento el 'dragoncín' de Mejostilla. El del Castra echaba 'fuego' y el del Dulce Chacón expulsaba humo.
La fiesta comenzó a primera hora con la cabeza del dragón que se instaló en las ventanas del Gran Teatro. Decenas de curiosos seguían sus evoluciones, con movimientos laterales y de arriba abajo de un monstruo que acompañaba la representación con sonidos de película de terror y decibelios por todo lo alto.
A su vez, entre el Palacio de la Generala y las escalinatas del Ayuntamiento se procedió, también por la mañana, a trasladar el pendón del santo. «Esto se hacía desde la época de Felipe II. En la Generala es donde vivía el alférez mayor. Allí se quedaba el pendón en custodia todo el año. Tal día como hoy se bajaba hasta el Ayuntamiento. Hemos recuperado la tradición», relataba Alonso Corrales, divulgador histórico y encargado de protocolo de la Asociación Fraternal San Jorge.
Este colectivo se ha empeñado en «profundizar» sobre cualquier aspecto que afecte al patrón de la ciudad y ahora espera que se haga por fin realidad su aspiración de levantar una estatua en su honor. El coste, cerca de 300.000 euros, es el principal inconveniente.
Atakama Creatividad Cultural ha sido este año, nuevamente, la empresa responsable de la organización de los actos de San Jorge. La celebración de la reconquista de Cáceres por Alfonso IX el 23 de abril de 1229 tomó forma con el desfile entre multitudes. Los protagonistas se encaminaban ya después de las 22.15 horas, con algo de retraso, hacia el momento estelar, en la Plaza, con la quema tras una actuación teatral que representaba una leyenda que en Cáceres no encuentra fin.
Este miércoles festivo, turno para tremolar el pendón, homenaje a los jubilados y procesión sin música en recuerdo del Papa
Día de celebraciones en Cáceres, con la celebración de la festividad de San Jorge. Uno de los momentos más esperados será el tremolar del pendón, una tradición que protagoniza el concejal más joven de la Corporación, en este caso la edil de Deportes. Noelia Rodríguez. Será su segunda vez. Tiene 27 años y cumplirá en junio los 28.
«Me queda un sabor agridulce, aunque es un gran honor esa representación. El pendón llevará un crespón negro por la muerte del Papa Francisco», señala la concejala.
El himno nacional y El Redoble, himno de la ciudad, serán interpretados este miércoles por la Banda Municipal. Las banderas del Ayuntamiento ondean a media asta, en recuerdo del pontífice, sobre el que el alcalde, Rafael Mateos, tuvo este martes palabras de cariño.
También este miércoles será la procesión cívica como cada 23 de abril. El trayecto desde el Ayuntamiento hasta la Concatedral de Santa María para la misa del patrón se completará «de un modo más sobrio, sin el acompañamiento musical habitual», informó este martes el Consistorio.
Los actos oficiales incluyen el homenaje a los trabajadores municipales que se han jubilado en el último año. Será en el salón de plenos. José Luis González Guerra, oficial de Jardines, y Fernando Jiménez Berrocal, archivero municipal y cronista oficial, tomarán la palabra en representación de los funcionarios que serán homenajeados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.