

Secciones
Servicios
Destacamos
Los empleados públicos de la Junta de Extremadura cobrarán este mes la tercera parte de la subida salarial que no se aplicó en 2020. ... El resto lo recibirán en los dos próximos años.
La presidenta de la Junta, María Guardiola, ha firmado este martes con los sindicatos UGT y CSIF el acuerdo para el abono de la cantidad pendiente de pago, algo más de 25 millones de euros, en los tres próximos años. El sindicato CC OO no ha suscrito el documento debido a que reclama el abono de la deuda en una sola anualidad.
Los pagos se harán en el primer cuatrimestre de 2025, 2026 y 2027, por lo que el primer abono tendrá lugar este mes. La medida afecta a todos los empleados el sector público autonómico: Administración general, sanidad, educación, Universidad de Extremadura y entes públicos.
Con este acuerdo el Ejecutivo de la popular María Guardiola corrige una decisión del Gobierno del socialista Guillermo Fernández Vara, que en 2020 decidió no aplicar la subida que correspondía a once meses de esa anualidad debido a las necesidades de tesorería que implicaba la pandemia de covid.
La Junta de Extremadura reconoció en primer lugar que existía la deuda y propuso pagarla en cinco años. El pasado mes de diciembre se acordó en la Mesa General de Negociación con CSIF y UGT afrontar la liquidación en tres ejercicios. Ese pacto se ha ratificado hoy con la firma del documento entre las tres partes.
Guardiola ha señalado que con ello se repara un agravio que arrastran los empleados públicos de la Junta desde 2020 y que se ha hecho en colaboración con las centrales sindicales. «Nosotros dialogamos, negociamos y llegamos a acuerdos», ha destacado.
Como ha indicado, el Gobierno regional ha asumido todas las subidas salariales de los años 2023, 2024 y 2025, así como el nivel III y IV de la carrera profesional. Además, ha adelantado que la próxima semana se llevará a la Mesa de Negociación el proyecto de decreto de indemnizaciones, que incluye una revisión del pago por kilometraje. «Estamos comprometidos con aquellos que tienen en sus manos mejorar el funcionamiento de los servicios públicos», ha añadido.
Benito Román, responsable de CSIF Extremadura, ha señalado que con este acuerdo se produce «justicia y reconocimiento», ya que los empleados públicos del sector autonómico eran los únicos del país que no habían cobrado la subida de 2020.
Según ha indicado, el sindicato también quería liquidar la deuda en un solo pago, pero se ha alcanzado un acuerdo fruto del diálogo y la negociación con el Gobierno de Guardiola, de quien ha subrayado que «cumple con los empleados públicos». Por ese motivo, espera que se mantenga esa línea para llegar a nuevos pactos que mejoren las condiciones de todos los trabajadores de la Administración regional.
Por parte de UGT, Manuel Fernández ha afirmado que con este acuerdo se pone fin a «una deuda injusta contraída con los trabajadores públicos», ya que durante la pandemia fueron esenciales en hospitales y centros de mayores y «en esos momentos se nos pidió un sacrificio más» al negar la subida salarial de 2020.
Además, ha recordado que pese a la recuperación económica la deuda no fue reconocida hasta la llegada del Ejecutivo regional de María Guardiola, a quien ha pedido continuar en la senda de la negociación para mejorar las condiciones de los empleados públicos y el servicio que presta la Junta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.